La SUNAT difiere la obligatoriedad del SIRE hasta el año 2025

22 julio, 2024
Buscador
Tabla de contenidos

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

Mediante la Resolución de Superintendencia No. 000145-2024/SUNAT, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 21 de julio de 2024, la Administración Tributaria determinó aplazar la obligatoriedad de llevar el Registro de Ventas e Ingresos y el Registro de Compras a través del Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE hasta enero de 2025.

Esta medida responde a la gran cantidad de errores que el sistema aún presenta. No cabe duda de la relevancia de esta herramienta informática, que a largo plazo facilitará la labor de empresas, autoridades y terceros. Sin embargo, las observaciones realizadas durante los últimos meses no han sido completamente superadas, lo cual sigue siendo un obstáculo clave.

¿Cuál es el objetivo del SIRE?

El SIRE tiene como objetivo simplificar y automatizar la presentación de los libros y registros contables de manera electrónica, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones tributarias y mejorando la fiscalización por parte de la SUNAT.

¿Cuáles son las características del SIRE?

  • Registro electrónico: Permite a las empresas llevar sus libros contables y registros de manera electrónica, eliminando la necesidad de documentos físicos. 
  • Integración: Se integra con los sistemas de contabilidad de las empresas, permitiendo una transferencia de información más eficiente y segura. 
  • Acceso en línea: Los contribuyentes pueden acceder a sus registros y libros electrónicos desde cualquier lugar, siempre que tengan conexión a internet. 
  • Validación y seguridad: La SUNAT valida los registros electrónicos, asegurando su integridad y veracidad.

¿Qué beneficios se buscan con el SIRE?

  • Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de llevar libros contables físicos, las empresas pueden reducir costos asociados a almacenamiento y manejo de documentos. 
  • Mayor eficiencia: Automatiza procesos contables, reduciendo errores y tiempos de procesamiento. 
  • Mejor fiscalización: Facilita el trabajo de fiscalización de la SUNAT, permitiendo un control más eficiente y efectivo. 
  • Cumplimiento normativo: Ayuda a las empresas a mantenerse al día con sus obligaciones tributarias y contables, evitando sanciones y multas.

El SIRE y la SUNAT, en conjunto, buscan modernizar la forma y los procesos necesarios para la administración tributaria en Perú, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en el manejo de las obligaciones fiscales. Sin embargo, la optimización y la ausencia de errores en el SIRE son cruciales para asegurar un cumplimiento tributario eficiente y confiable, fomentando la transparencia y la confianza entre los contribuyentes y la administración tributaria en Perú.

En Ecovis Perú, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en diversas áreas, brindándote el respaldo necesario para enfrentar los desafíos y asegurar el buen funcionamiento de tu empresa.

Para mayor información, contacte con nuestro equipo de Tax & Legal (octavio.salazar@ecovis.com.pe, briyitt.zelayaran@ecovis.com.pe y silvia.navarro@ecovis.com.pe).

 

Accede a nuestra sección de Publicaciones.

También te puede interesar:

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!