CTS: Cómo calcularla y cuándo se realizará el retiro este 2024

17 noviembre, 2022
Buscador
Tabla de contenidos

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral crucial que proporciona un respaldo económico a los trabajadores en caso de cese laboral. Recientemente, el Pleno del Congreso aprobó la ley del retiro CTS 2024, permitiendo que los trabajadores del sector privado en Perú puedan acceder a estos fondos para enfrentar la actual crisis económica. 

En este artículo, exploraremos qué es la CTS, cómo se calcula y las fechas clave para el retiro de CTS en 2024, ayudando a los trabajadores a planificar adecuadamente su retiro este año. A continuación responderemos algunas de las preguntas frecuentes que suelen hacerse sobre el pago de este beneficio para el sector privado:

¿Qué es la CTS?

La CTS es un depósito que tu empleador realiza por disposición legal, el cual tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de tus ingresos. 

La CTS se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, y equivale a un porcentaje del sueldo del trabajador, incluyendo las gratificaciones. La CTS solamente puede ser embargada en caso de deudas por alimentos y como mucho hasta el 50% de los fondos depositados.

¿Cómo calculo mi CTS?

Para calcular tu dinero de CTS puedes seguir los siguientes pasos, pero antes debes saber cuales son los días efectivos laborales que realiza el trabajador:

La ley reconoce como días efectivamente trabajados los siguientes:

  • Los días de vacaciones o aquellos con suspensión imperfecta de labores.
  • Las ausencias debido a accidentes laborales, enfermedades profesionales o enfermedades comunes, con un límite de hasta 60 días por año.
  • Los días de descanso por maternidad y posparto, hasta un máximo de 98 días al año.
  • Los días durante los cuales el trabajador participó en una huelga.
  • Los días en que el trabajador fue despedido injustamente y se ordenó su reincorporación.

También es importante saber que el cálculo de la CTS se basa en el último sueldo. Por ejemplo: 

  • Si tu sueldo base es S/2,000 y has trabajado 180 días en el semestre:
  • Sueldo base ajustado: S/2,000 + (S/2,000/6) = S/2,333.33
  • Proporción del semestre: 180/360 = 0.5
  • CTS = S/2,333.33 x 0.5 = S/1,166.67

¿Cuándo se podrá hacer el retiro de la CTS 2024?

Para el primer depósito correspondiente a mayo, se calcularon los aportes acumulados desde noviembre hasta abril. Para este segundo depósito, programado en noviembre, se considera el período de mayo a octubre, con lo cual las empresas tienen plazo hasta el 15 de noviembre para realizar este abono. En caso de no cumplir con esta fecha límite, se les aplicará una sanción.

Una vez finalizado este plazo, los trabajadores solo podrán retirar los fondos en situaciones de desempleo o cuando el saldo exceda el equivalente a cuatro remuneraciones mensuales. A partir del 1 de enero de 2025, se prevé que la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) recupere su carácter de fondo intangible, destinado a acumularse como un respaldo económico en caso de despido o desvinculación laboral.

¿Qué puede hacer el trabajador si la empresa no deposita la CTS?

En ese caso el trabajador puede presentar la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La entidad podrá iniciar las acciones de fiscalización y, si corresponde, multar a la empresa, tal y como lo estipula la norma vigente.

¿Qué sucede si la empresa no realiza el pago de CTS?

Para imponer una denuncia contra la empresa que ha incumplido con el pago del CTS, el trabajador debe ingresar al aplicativo virtual de la Sunafil. Según indica la plataforma, todas las denuncias son confidenciales, solo se debe tener a la mano la siguiente información:

  • Ingresar a denuncia virtual de la Sunafil.
  • Número de RUC de la empresa.
  • Dirección del centro de trabajo a denunciar.
  • Documentos que sustenten tu denuncia (boletas de pago, contrato de trabajo, etc) escaneados y en formato PDF.
  • Contar con un correo electrónico.
  • Número de celular personal

También te puede interesar: Obligaciones tributarias que deben cumplir las empresas

¿A cuánto asciende la multa por no depositar la CTS?

Si se da el caso que el empleador no cumple con depositar la CTS dentro de los plazos establecidos por norma, se genera una CTS extemporánea, que viene a ser el pago que debe realizar el empleador por no haber hecho el depósito a tiempo, el mismo que va a incluir el pago del monto total más los intereses correspondientes, tal como lo señala el artículo 56 del Decreto Supremo N° 001- 97-TR.

Además la empresa podría incurrir en multas según la cantidad de trabajadores y el tipo de empresa. A continuación, detallamos los diferentes tipos de infracciones:

  • Infracciones leves

No entregar al trabajador en los plazos y con los requisitos previstos: hoja de liquidación de compensación por tiempo de servicios.

No cumplir oportunamente con los deberes de información, hacia las entidades depositarias, relativos a la disponibilidad e intangibilidad de los depósitos por compensación por tiempo de servicios.

  • Infracciones graves

El incumplimiento de las siguientes obligaciones en materia de hojas de liquidación: consignar datos falsos o que no correspondan a la realidad. No depositar íntegra y oportunamente la compensación por tiempo de servicios. Las multas por incurrir en alguna falta son las siguientes:

MULTAS CTS

Conclusión

En resumen, la CTS 2024 es un beneficio clave para los trabajadores del sector privado en Perú, proporcionando un respaldo financiero en tiempos de necesidad. Con la reciente aprobación de la ley del retiro de CTS, los trabajadores podrán acceder a estos fondos a partir de junio de 2024, dependiendo del proceso de promulgación. 

Comprender qué es la CTS, cómo se calcula y las fechas exactas para su retiro permitirá a los trabajadores planificar mejor su estabilidad económica en el contexto actual.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo CTS?

Para saber si tienes CTS, revisa tus boletas de pago o extractos bancarios donde deberían figurar los depósitos de CTS realizados por tu empleador. También puedes consultar directamente con el departamento de recursos humanos de tu empresa.

¿Cuánto es la CTS de S/ 1,025?

Si tu sueldo mensual es de S/1,025, la CTS para un semestre es aproximadamente S/512.50, considerando solo el sueldo base. Esta cifra puede variar si tienes gratificaciones u otros beneficios adicionales.

¿Qué pasa si no saco mi CTS a tiempo?

Si no retiras tu CTS a tiempo, los fondos permanecerán en tu cuenta de CTS, generando intereses. Puedes retirarlos en futuras oportunidades cuando lo necesites, siguiendo los procedimientos establecidos.

next arrow

También te puede interesar:

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!