En un esfuerzo por dinamizar nuestra economía y aliviar la carga de las familias peruanas, se ha aprobado una importante modificación a la Ley del Impuesto a la Renta. Esta medida, enfocada en ampliar los gastos deducibles para las rentas de cuarta y quinta categorías, busca aumentar la disponibilidad de dinero para los trabajadores formales, quienes constituyen el 30% de nuestra economía, y fomentar la formalidad.
La economía peruana ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, y la necesidad de reformas que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas ha sido un tema recurrente en las discusiones políticas y económicas. Esta reciente modificación a la Ley del Impuesto a la Renta representa un esfuerzo concertado para abordar estos desafíos mediante incentivos fiscales que promuevan la formalidad y aumenten el poder adquisitivo de los trabajadores.
Principales Cambios Propuestos:
Educación
Ahora podrán deducirse el 50% de los gastos en educación propia y de hijos hasta 22 años, apoyando a las familias en la formación de sus hijos. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional, y esta deducción permite a las familias invertir en el futuro de sus hijos sin una carga tributaria excesiva.
Salud
Se permitirá deducir el 40% de los gastos en salud para el contribuyente, su cónyuge, hijos menores de 18 años y mayores con discapacidad certificada, ayudando a cuidar de nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La salud es una de las áreas de gasto más críticas para cualquier familia, y esta deducción proporciona un alivio financiero significativo, especialmente en situaciones de emergencia médica.
Vivienda
Se podrá deducir el 70% de los intereses de créditos hipotecarios para la primera vivienda, facilitando el acceso a una vivienda digna. La adquisición de una vivienda es uno de los objetivos más importantes para muchas familias, y esta medida busca hacer más accesible este sueño al reducir el costo asociado con los intereses hipotecarios.
Alimentos
Deducción del 30% en la adquisición de alimentos y del 70% en gastos alimentarios determinados por resolución judicial, ayudando a mantener la mesa familiar abastecida. La alimentación es una necesidad básica, y esta deducción está diseñada para asegurar que las familias puedan cubrir sus necesidades diarias sin una carga impositiva excesiva.
Transporte
Deducción del 50% en la compra de pasajes aéreos o terrestres dentro del país, promoviendo el turismo y la conexión entre regiones. El transporte es esencial tanto para el trabajo como para el ocio, y esta medida busca facilitar el desplazamiento dentro del país, apoyando también al sector turístico.
Veterinaria
Deducción del 40% en servicios y medicina veterinaria para mascotas registradas, apoyando el cuidado de nuestros amigos de cuatro patas. Las mascotas son parte de muchas familias, y los gastos veterinarios pueden ser significativos. Esta deducción ayuda a asegurar que los animales reciban el cuidado necesario sin una carga fiscal adicional.
Estas deducciones no solo buscan aliviar la carga tributaria, sino también mejorar la calidad de vida de las familias peruanas, permitiéndoles destinar más recursos a sus necesidades diarias. Al reducir la presión fiscal sobre áreas clave como educación, salud y vivienda, la medida tiene el potencial de liberar recursos significativos que pueden ser reinvertidos en la economía local, estimulando el crecimiento y la estabilidad.
Impacto en Micro y Pequeñas Empresas
Además, se ha establecido un régimen excepcional de incentivos para el pronto pago de deudas tributarias de micro y pequeñas empresas. Esta medida está diseñada para aliviar la presión fiscal sobre estos negocios esenciales, evitando su cierre y promoviendo su sostenibilidad.
Las micro y pequeñas empresas son el corazón de la economía peruana, proporcionando empleo a millones de personas y contribuyendo significativamente al PIB del país. Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan desafíos fiscales que amenazan su viabilidad. La nueva medida ofrece un alivio fiscal crucial, permitiendo a las empresas regularizar sus deudas y continuar operando.
Beneficios Esperados
Mayor Liquidez:
Las familias tendrán más dinero disponible para consumo y ahorro, mejorando su calidad de vida. La inyección de liquidez en la economía puede tener efectos multiplicadores, ya que el dinero adicional gastado en bienes y servicios genera más ingresos y empleo en otros sectores.
Incentivo a la Formalidad:
Se espera que más trabajadores y empresas se formalicen, ampliando la base tributaria y fortaleciendo nuestra economía. La formalización de la economía es esencial para el desarrollo sostenible, y los incentivos fiscales pueden ser una herramienta poderosa para atraer a las empresas y trabajadores del sector informal.
Apoyo a las Pequeñas Empresas:
Las micro y pequeñas empresas podrán regularizar sus deudas, asegurando su continuidad y contribución al empleo y desarrollo económico. Al reducir la carga fiscal, estas empresas pueden reinvertir en sus operaciones, mejorar sus productos y servicios, y aumentar su competitividad.
El impacto de estas medidas va más allá de los beneficios inmediatos. Al fomentar un entorno económico más saludable y equitativo, se crea una base sólida para el crecimiento a largo plazo. La reducción de la carga fiscal en áreas clave como educación, salud y vivienda no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también puede estimular la demanda interna, impulsando el crecimiento económico.
Además, el apoyo a las micro y pequeñas empresas es crucial para mantener el dinamismo y la resiliencia de la economía peruana. Estas empresas son a menudo las más innovadoras y ágiles, capaces de adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado. Al proporcionarles un alivio fiscal, se asegura que puedan continuar operando y contribuyendo al desarrollo económico del país.
El contexto actual de la economía peruana, caracterizado por desafíos tanto internos como externos, requiere soluciones innovadoras y efectivas. La modificación a la Ley del Impuesto a la Renta y el régimen de incentivos para micro y pequeñas empresas representan un paso en la dirección correcta. Estas medidas no solo alivian la carga fiscal inmediata, sino que también promueven una economía más formal y sostenible.
En términos prácticos, los contribuyentes podrán ver reflejados estos beneficios en su declaración de impuestos anual. Al poder deducir una mayor cantidad de gastos, el impuesto final a pagar se reduce, permitiendo que las familias dispongan de más recursos para invertir en su bienestar y desarrollo.
Para las micro y pequeñas empresas, el régimen excepcional de incentivos proporciona una ventana de oportunidad para regularizar su situación fiscal. Esto no solo evita sanciones y multas adicionales, sino que también permite a estas empresas enfocarse en el crecimiento y la expansión. La capacidad de operar sin la constante amenaza de deudas fiscales permite una planificación a largo plazo y una inversión más significativa en mejoras operativas y de infraestructura.
Cabe destacar que estas medidas no son solo beneficiosas para los individuos y las empresas directamente afectadas. El aumento del consumo y la formalización de la economía tienen un efecto positivo en toda la economía peruana. Más formalización significa una mayor recaudación tributaria a largo plazo, lo que permite al gobierno invertir en infraestructuras y servicios públicos esenciales.
Además, la mejora en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias puede tener un impacto positivo en otros aspectos sociales. Un mejor acceso a la educación y la salud no solo mejora el bienestar individual, sino que también puede conducir a una mayor productividad y una fuerza laboral más capacitada.
La deducción de los gastos de salud y educación, por ejemplo, puede aliviar la carga financiera de las familias, permitiendo que inviertan en otras áreas como el ahorro y el consumo. Esto, a su vez, puede estimular la economía al aumentar la demanda de bienes y servicios. Asimismo, al incentivar la formalización, se crea un entorno más justo y equitativo, donde todos contribuyen y se benefician del crecimiento económico.
En resumen, estas reformas representan una oportunidad significativa para fortalecer la economía peruana. Al reducir la carga fiscal sobre las familias y apoyar a las micro y pequeñas empresas, se sientan las bases para un crecimiento sostenible y equitativo. La medida es un ejemplo de cómo la política fiscal puede ser utilizada para promover el bienestar y el desarrollo económico de manera inclusiva.
Angelo Ramos
Audit Assistant