Licencia por fallecimiento de familiar en el sector privado

9 noviembre, 2022
Buscador
Tabla de contenidos

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

En un mundo donde la previsibilidad de los eventos laborales es crucial, el manejo de situaciones personales adversas como el fallecimiento de un familiar cercano, requiere de un entendimiento claro y conciso de los derechos y procedimientos involucrados. 

En este artículo, abordaremos de manera detallada qué es la licencia por fallecimiento en el sector privado, cómo se debería aplicar, y el proceso a seguir para su tramitación bajo el marco de la nueva ley 31602.

Desde Ecovis Perú, nuestra experiencia en tax & legal nos permite proporcionar una visión clara de cómo estas regulaciones impactan tanto a empleados como a empleadores, asegurando que el proceso se maneje con la seriedad y el respeto que merece. 

¿Qué es la licencia por fallecimiento?

La licencia por fallecimiento es una disposición legal que permite a los empleados del sector privado ausentarse del trabajo durante un período determinado, sin riesgo a perder su empleo, en el evento de la muerte de un familiar cercano.

Este derecho busca ofrecer el tiempo necesario para manejar los aspectos emocionales y logísticos que implica el duelo y los procedimientos funerarios, asegurando el respeto hacia las necesidades personales y familiares del trabajador.

Ley 31602: ¿Qué dice el reglamento?

El 05 de noviembre del 2022, se publicó la Ley N° 31602 en el diario oficial “El Peruano”, mediante la cual se dispone la implementación de una nueva licencia en el sector privado, la cual otorgará un permiso especial a los trabajadores cuando ocurra el fallecimiento de un familiar.

Según el reglamento de la Ley 31602, los empleados tienen derecho a una licencia remunerada por un número específico de días, en función del parentesco con el fallecido.

La ley especifica que los empleados pueden ausentarse por hasta cuatro días laborables en caso de fallecimiento de un cónyuge, hijo, padre o madre; y dos días en caso de fallecimiento de un hermano.

¿Cómo se deberá aplicar la licencia por fallecimiento?

De acuerdo con lo indicado en la norma en mención se tendrán en cuenta las siguientes disposiciones:

– La licencia por fallecimiento de cónyuge, padres, hijos y hermanos es otorgada por un plazo de 5 días calendario.

– Cuando el deceso se produzca en un lugar geográfico diferente de donde se ubica el centro laboral del trabajador, la licencia se extiende hasta por el término de la distancia, de acuerdo con lo que señale el reglamento.

– Los beneficios obtenidos por los trabajadores sobre licencias, por decisión unilateral o por convenio colectivo, se mantienen vigentes en cuanto sean más favorables al trabajador

A tener en cuenta.

El Poder Ejecutivo tiene un plazo no mayor a 60 días calendario para emitir las normas complementarias que ayuden a la regulación del otorgamiento de esta licencia.

¿Cómo es el trámite de la licencia por fallecimiento?

El trámite de la licencia por fallecimiento en el sector privado debe manejarse con cuidado y precisión para asegurar que se respeten tanto las normativas legales como los derechos de los empleados. 

También te puede interesar: Conoce cuales son las normas de auditoría NAGAS y NIAS

  1. Notificación y documentación: El empleado debe informar al empleador sobre el fallecimiento de un familiar de manera inmediata. Es indispensable presentar documentación oficial, como el certificado de defunción, para validar la solicitud de la licencia.
  2. Verificación y aprobación: El empleador, posiblemente a través de su departamento de auditorías internas o outsourcing contable, debe verificar la documentación proporcionada y aprobar la licencia conforme a las políticas de la empresa y la legislación vigente. 
  3. Registro de la licencia: Una vez aprobada la licencia, es esencial registrar correctamente esta ausencia en los sistemas de gestión de recursos humanos de la empresa. 
  4. Seguimiento y soporte: Durante y después del período de licencia, es recomendable mantener una comunicación abierta con el empleado para ofrecer apoyo y asegurarse de que su reintegración al trabajo sea lo más suave posible. 

Conclusión

En conclusión, la licencia por fallecimiento es un derecho laboral crucial que permite a los empleados del sector privado manejar adecuadamente las circunstancias del duelo sin preocuparse por la estabilidad de su empleo. 

La correcta aplicación de esta licencia, regulada por normativas como la Ley 31602, es fundamental para asegurar que tanto empleados como empleadores entiendan sus derechos y obligaciones.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días te dan por fallecimiento de un familiar?

En Perú, la legislación establece que los empleados pueden recibir hasta cuatro días laborables de licencia remunerada por el fallecimiento de un cónyuge, hijo, padre o madre. Por el fallecimiento de un hermano, se otorgan dos días laborables.

¿Qué familiares entran en la licencia por luto?

La licencia por luto generalmente cubre el fallecimiento de familiares directos como cónyuge, hijos, padres, y hermanos. Estos son considerados familiares inmediatos para efectos de la licencia por fallecimiento en la mayoría de las legislaciones laborales.

También te puede interesar:

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!