La Ley del Impuesto a la Renta es una normativa fundamental que establece cómo se grava el ingreso de personas y empresas en el país. Recientemente, el artículo 19 de esta ley ha sufrido una modificación importante que extiende la exoneración de impuestos para ciertas rentas.
En este artículo, explicaremos qué es el impuesto a la renta, en qué consiste la modificación de la ley y cuáles son las principales rentas que mantienen la exoneración. Para conocer más detalles y asegurarte de cumplir con todas las disposiciones fiscales, continúa leyendo.
¿Qué es el Impuesto a la Renta?
El impuesto a la renta es un tributo que grava los ingresos obtenidos por individuos y entidades durante un período fiscal. Este impuesto se aplica tanto a personas naturales como jurídicas, y su finalidad es contribuir al financiamiento de los gastos públicos del Estado.
El impuesto sobre la renta se calcula sobre la base de los ingresos netos, es decir, aquellos que resultan después de deducir ciertos gastos permitidos por la ley. Estas deducciones pueden incluir:
- Gastos personales
- Aportes a la seguridad social
- Otros conceptos específicos según la legislación vigente.
¿Quiénes pagan el Impuesto a la Renta?
Todos los individuos y empresas que generan ingresos dentro del país están sujetos a pagar el impuesto a la renta. Esto incluye a trabajadores dependientes, profesionales independientes, empresarios y cualquier entidad que obtenga beneficios económicos.
¿Qué es la renta?
La renta se refiere a los ingresos obtenidos por individuos y entidades a lo largo de un período determinado. Estos ingresos pueden provenir de diversas fuentes, como salarios, beneficios empresariales, inversiones, alquileres y otros rendimientos económicos. Algunos de los tipos de rentas son:
Rentas del trabajo:
Incluyen los salarios y otras remuneraciones recibidas por el desempeño de un empleo. Estas rentas son una de las principales fuentes de ingresos para la mayoría de los contribuyentes.
Rentas de capital:
Se derivan de la propiedad de activos, como intereses por depósitos bancarios, dividendos por acciones, y alquileres de bienes inmuebles.
Rentas empresariales:
Corresponden a los beneficios obtenidos por la actividad económica de empresas y negocios. Estas rentas reflejan las ganancias después de deducir los costos y gastos relacionados con la operación del negocio.
¿Qué modificación sufrió el artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta?
Se prorroga la vigencia de las exoneraciones contenidas en el artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta mediante el Decreto Legislativo N° 1549, publicado el 22 de abril de 2023 en el diario oficial “El Peruano”.
De acuerdo al decreto mencionado, se modifica el encabezado del artículo 19 de la ley del impuesto a la renta en los siguientes términos:
“Artículo 19: Están exonerados del impuesto hasta el 31 de diciembre de 2026″
¿Cuáles son las principales rentas que mantienen la exoneración?
A consecuencia de esta prórroga, se mantiene la exoneración en las siguientes rentas:
- Las rentas que las sociedades o instituciones religiosas destinen a la realización de sus fines específicos en el país.
- Las rentas de fundaciones afectas y de asociaciones sin fines de lucro cuyo instrumento de constitución comprenda exclusivamente, alguno o varios de los fines de beneficencia, asistencia social, educación, cultural, científica, artística, literaria, deportiva, política, gremiales, y/o de vivienda.
- Los intereses provenientes de créditos de fomento otorgados directamente o mediante proveedores o intermediarios financieros por organismos internacionales o instituciones gubernamentales extranjeras.
- Las rentas de los inmuebles de propiedad de organismos internacionales que les sirvan de sede.
- Los ingresos brutos que perciben las representaciones deportivas nacionales de países extranjeros por sus actuaciones en el país.
- Los intereses y demás ganancias provenientes de créditos externos concedidos al Sector Público Nacional.
- Aquellos intereses que perciban o paguen las cooperativas de ahorro y crédito por las operaciones que realicen con sus socios.
Conclusión
La Ley del Impuesto a la Renta es una pieza clave del sistema fiscal que afecta a individuos y empresas en el país. La reciente prórroga de las exoneraciones contenidas en el artículo 19 de esta ley proporciona un alivio temporal a ciertos contribuyentes, permitiéndoles reducir su carga fiscal.
Para asegurarte de cumplir con todas las disposiciones fiscales y optimizar tus beneficios fiscales, confía en los expertos de Ecovis Perú. Nuestro equipo de Tax & Legal está preparado para brindarte la asesoría necesaria y ayudarte a navegar por el complejo mundo de los impuestos.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto es el Impuesto a la Renta en el Perú?
El Impuesto a la Renta en el Perú varía según el tipo de renta y la categoría del contribuyente. Para personas naturales, las tasas pueden oscilar entre el 8% y el 30% sobre los ingresos netos anuales. Para empresas, la tasa general del Impuesto a la Renta es del 29.5% sobre la utilidad neta anual.
¿Quién paga el impuesto de renta?
El impuesto de renta debe ser pagado por todas las personas naturales y jurídicas que generen ingresos en el Perú. Esto incluye a trabajadores dependientes, profesionales independientes, empresarios, y entidades jurídicas como sociedades y asociaciones.