Estado de emergencia en Lima y Callao: Lo que debes saber sobre la restricción de derechos y los mecanismos legales que te protegen

17 marzo, 2025
Buscador
Tabla de contenidos

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

El estado de emergencia es una medida excepcional que permite al Gobierno restringir ciertos derechos constitucionales con el objetivo de restaurar el orden público y reforzar la seguridad en situaciones de crisis. Esta medida se encuentra regulada en la Constitución y se aplica en casos de grave perturbación de la paz, catástrofes o crisis sanitarias.

A partir del 18 de marzo de 2025, el Ejecutivo ha declarado el estado de emergencia en Lima y Callao, lo que permitirá la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) para enfrentar la criminalidad organizada tras el asesinato del cantante Paul Flores.

¿Qué implica esta medida para los ciudadanos y empresas?

Bajo el estado de emergencia, el Gobierno puede suspender o restringir derechos fundamentales, como:

  • Libertad de tránsito: Se pueden establecer controles en la circulación de personas y vehículos.
  • Libertad de reunión: Se pueden restringir concentraciones en espacios públicos.
  • Inviolabilidad de domicilio: Las autoridades pueden ingresar a inmuebles sin orden judicial en casos justificados.

Es importante destacar que NO se ha establecido un toque de queda, por lo que las personas aún pueden movilizarse dentro de los límites establecidos por la normativa vigente.

Mecanismos legales que aún te amparan

Si bien estas restricciones buscan fortalecer la seguridad, la legalidad y el debido proceso no desaparecen. Algunas garantías siguen vigentes:

  • Habeas Corpus: Si consideras que se han vulnerado derechos fundamentales como la libertad individual, puedes presentar un recurso ante el Poder Judicial.
  • Control de legalidad en detenciones: Toda intervención debe respetar el marco constitucional y la PNP sigue sujeta a fiscalización judicial.
  • Defensa legal en casos de abusos: Si eres víctima de una intervención irregular o un allanamiento sin justificación, puedes presentar un reclamo ante la Defensoría del Pueblo o recurrir a instancias judiciales.

¿Cómo prepararte?

  • Empresas y ciudadanos deben conocer sus derechos y responsabilidades ante esta medida.
  • Es recomendable contar con asesoría legal inmediata en caso de intervenciones o restricciones indebidas.
  • Mantente informado sobre los alcances del estado de emergencia y sus actualizaciones.

Desde Ecovis Perú, nuestro equipo de Procesal-Legal está preparado para brindarte asistencia legal ante cualquier afectación de derechos en este contexto.

Contáctanos para más información: info@ecovis.com.pe

 

Accede a nuestra sección de Publicaciones.

También te puede interesar:

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!