Eliminación de Llamadas y Mensajes Spam

17 junio, 2024
Buscador
Tabla de contenidos

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

El Pleno del Congreso ha aprobado por unanimidad una ley que elimina las llamadas y mensajes spam, con el objetivo de resguardar la integridad emocional de los usuarios. Esta normativa prohíbe a las empresas realizar llamadas o enviar mensajes de texto o correos electrónicos a los consumidores para ofrecer bienes o servicios sin el consentimiento previo del cliente. Indecopi será la entidad encargada de aplicar sanciones, que pueden alcanzar hasta 450 UIT (aproximadamente S/2,317,500).

Aspectos Claves de la Normativa

Consentimiento Necesario: Las empresas solo pueden realizar comunicaciones comerciales si el cliente ha dado su consentimiento libre, previo e informado.

1. Prohibiciones Específicas:

  • No se permiten llamadas de centros de llamadas (call centers) o sistemas automáticos.
  • Se prohíbe el envío de mensajes de texto y correos electrónicos masivos sin consentimiento.

2. Sanciones Severas: Las infracciones se consideran «muy graves» y pueden resultar en multas significativas.

3. Derecho de Revocación: Los consumidores pueden revocar su consentimiento en
cualquier momento.

Procedimiento de Implementación

La modificación legal entrará en vigencia en un plazo de entre 1 a 6 meses, dependiendo de la agenda política. El proceso incluye la aprobación en la junta de portavoces, agendamiento en el Pleno, y una votación en segunda instancia.

Impacto y Consideraciones

Protección al Consumidor: Se espera que esta ley reduzca las molestias causadas por llamadas y mensajes no solicitados, protegiendo la privacidad y tranquilidad de los usuarios.

  1. Responsabilidad Empresarial: Las empresas deberán ajustar sus prácticas
    comerciales para cumplir con la nueva normativa, asegurándose de obtener el
    consentimiento explícito de los consumidores.
  2. Educación y Conciencia Pública: Es crucial educar a los consumidores sobre sus derechos y la importancia de denunciar prácticas abusivas para erradicarlas.

Posición en Contra

La Asociación Peruana de Experiencia al Cliente (Apexo) advierte que esta prohibición podría dejar sin empleo a 20,000 personas que trabajan en contact centers. Apexo argumenta que la norma limita el derecho de información de los consumidores y podría obligarles a tomar la iniciativa para consultar sobre promociones y beneficios, potencialmente perdiendo ahorros importantes.

Algunos comentarios de terceros:

  • Resalta que el cambio beneficia a los consumidores al eliminar prácticas invasivas y sugiere capacitar al personal para un trato adecuado con los consumidores.
  • Indican que el consentimiento debe ser expresamente solicitado por el consumidor y no estar sujeto a coerción. También menciona la importancia de suprimir los datos personales si no se usan para fines autorizados por el consumidor.

Recomendaciones para el Cliente

  1. Revisar Procedimientos Internos: Asegurarse de que todas las comunicaciones comerciales cumplan con los requisitos de consentimiento previo.
  2. Capacitar al Personal: Formar a los empleados sobre las nuevas regulaciones y cómo obtener y manejar el consentimiento de los consumidores.
  3. Monitorear Cumplimiento: Establecer mecanismos de control para evitar infracciones y posibles sanciones.
  4. Informar a los Consumidores: Comunicar claramente a los clientes sobre sus derechos de consentimiento y revocación de comunicaciones comerciales.

Esta nueva ley representa un cambio significativo en la protección del consumidor y las prácticas comerciales, por lo que es crucial adaptarse rápidamente para asegurar el cumplimiento y evitar sanciones severas.

 

spam

Briyitt Zelayaran

Jefa Legal

También te puede interesar:

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!