CTS mayo 2025: Lo que debes saber sobre el pago, cálculo, plazos y nueva ley de retiro excepcional

9 mayo, 2025
Buscador
Tabla de contenidos

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!

El mes de mayo marca una de las fechas más relevantes para los empleadores en el Perú: el pago obligatorio de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Este beneficio cumple una doble función: proteger al trabajador en caso de cese laboral y, más recientemente, convertirse en una herramienta de soporte ante crisis personales o económicas, como establece la nueva Ley N.º 32322.

¿Qué exige la ley sobre el pago de la CTS?

La CTS está regulada por el Decreto Legislativo N.º 650, que establece el derecho del trabajador y su fórmula de cálculo. Por su parte, el DS N.º 001-97-TR define el procedimiento detallado para su depósito.

Las empresas tienen como plazo máximo hasta el 15 de mayo (y luego el 15 de noviembre) para cumplir con esta obligación. El incumplimiento de este pago puede ser calificado como una infracción grave por SUNAFIL, con sanciones económicas que pueden llegar hasta 26.12 UIT (más de S/134,000 para 2025), además del riesgo de perder la confianza de los colaboradores.

Y si no se paga a tiempo, además de la multa, corresponde pagar intereses legales laborales.

¿Cómo se calcula la CTS?

La fórmula base es:

CTS = [(Sueldo mensual + 1/6 de gratificación) / 12] x meses trabajados

Algunos puntos clave para el cálculo:

  • Si el trabajador tiene asignación familiar, esta se suma al sueldo base.
  • Si el sueldo varía, se debe promediar los últimos 6 meses.

Ejemplo práctico:

Un trabajador con sueldo mensual de S/4,000 y gratificación del mismo monto, que trabajó todo el semestre:

CTS = [(4,000 + 667) / 12] x 6 = S/2,333.50

Si la empresa no realiza el depósito a tiempo, tendría que pagar intereses. Con una tasa legal aproximada de 7.52% anual, un retraso de 180 días puede implicar pagar S/173 adicionales solo en intereses. Una consecuencia evitable con una buena planificación.

Nueva ley permite retiro del 100% de la CTS en casos especiales

El Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley N.º 32322 (publicada el 9 de mayo de 2025), que establece medidas excepcionales para facilitar el retiro de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.

¿Quiénes pueden retirar el 100% de su CTS?

  • Trabajadores diagnosticados con cáncer o enfermedad terminal, presentando acreditación médica ante su empleador.

En este caso, pueden retirar la totalidad de sus depósitos y los intereses generados.

¿Y el resto de trabajadores?

La ley también permite retiros parciales, de libre disposición, de hasta el 50% del fondo acumulado.

El reglamento específico deberá ser publicado por el Ejecutivo dentro de los 30 días posteriores a la promulgación.

En Ecovis Perú, recomendamos a las empresas revisar sus procesos internos y coordinar con anticipación el cumplimiento de esta obligación, no solo por evitar sanciones, sino por proteger el bienestar financiero de su equipo.

Para consultas o reuniones personalizadas sobre este tema, puedes escribirnos a: info@ecovis.com.pe

También te puede interesar:

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Regístrate para recibir contenido exclusivo!